Suscríbete al RSS
Él no puede creer que haya que dejar las armas para meterse a la política abierta. Sin que cambie nada, en el mismo país de oligarquías y terratenientes asesinos.
Cada día estoy más convencido de que la solución es política, de que el camino más correcto y además el único posible es el diálogo, me decía el comandante Adán Izquierdo a finales de los años ochenta en algún lugar de la Sierra Nevada de Santa Marta. Yo lo escuchaba con sorpresa, incluso con algo de incredulidad. Él tenía muchos años de experiencia en la lucha, era un comunista y un revolucionario probado, me costaba mucho trabajo siquiera considerar que un hombre así pudiera equivocarse en sus apreciaciones. También escuchaba hablar con entusiasmo semejante al Camarada Jacobo Arenas. Casi todos los días aparecía en las pantallas del televisor, a la hora de los noticieros, hablando de la paz y del camino de las conversaciones, de la salida civilizada. Eran gente muy sabia, que tenían que saber por qué se expresaban así.
Recibimos con beneplácito la declaración del Presidente Santos en el sentido de enviar a sus plenipotenciarios a La Habana a discutir inmediatamente el Cese bilateral del Fuego y a convenir con las FARC la activación de la sub comisión técnica que abordará aspectos nodales del punto 3, FIN DEL CONFLICTO.
"Pero nuestro pueblo, que ha sentido sobre sus espaldas el látigo de la explotación,de la miseria, de la violencia, se levanta y está en pie de lucha". Simacota, enero 7 de 1965.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia saludan con regocijo la realización exitosa del V Congreso del Ejército de Liberación Nacional, concluido luego de varios meses de preparación y discusiones.
Las FARC-EP, presentan las propuestas 8, 9 y 10 de las diez mínimas orientadas a garantizar los DERECHOS INTEGRALES DE LAS VÍCTIMAS PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL:
8. Definición concertada de mecanismos e instrumentos de justicia para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto
– 10/09/2014POSTED IN: ARTÍCULOS Y OPINIÓN, COMENTAN LOS GUERRILLEROS
«A pesar de lo alcanzado hasta ahora, hay incoherencias notorias del gobierno. Por un lado habla de paz, por el otro lado funcionarios suyos actúan como francotiradores del proceso»
La lucha por la paz debe ser un propósito nacional, un único esfuerzo mancomunado de las mayorías. Es bien complicado sacar adelante un anhelo tan altruista, en un país polarizado, dividido, con una cultura del conformismo y la resignación. En el centro de toda esta crisis existe un Estado diseñado para preservar y perpetuar los privilegios de una oligarquía mafiosa, corrupta, que legista en contra del pueblo, entreguista de nuestros recursos naturales y como si fuera poco, arrodillada ante el imperio.
Las delegadas y delegados que asistimos a este segundo encuentro de víctimas con la Mesa de conversaciones de la Habana, destacamos la labor que vienen cumpliendo en este proceso de paz:Las Naciones Unidas, el Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional, la Conferencia Episcopal, a los países garantes Noruega, Cuba, Chile y Venezuela, agradeciendo la acogida de Cuba, país anfitrión.
Víctimas del Conflicto, gente que sueña con una Colombia en Paz
Segunda delegación de Víctimas del Conflicto
Esta vez la reunión entre las víctimas, el gobierno colombiano y las FARC-EP inició a las 10 AM del día miércoles 10 de septiembre de 2014, con la asistencia de la Conferencia Episcopal, la ONU, la Universidad Nacional de Colombia, representantes de Cuba y Noruega, países garantes, y Chile y Venezuela, países acompañantes.
El Gobierno Nacional y las FARC-EP acuerdan establecer la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV) con el objetivo de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto interno (ver mandato), y para proveer insumos para las delegaciones en la discusión de los diferentes puntos del Acuerdo General que están pendientes.