Uno de los grandes retos en el próximo futuro es la transformación estructural de los territorios más afectados por el conflicto, el abandono del Estado, la corrupción y la pobreza.
El día de hoy pusimos en marcha la sub-comisión técnica del punto 3 –Fin del Conflicto– que iniciará su trabajo sobre los sub-puntos del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas, para lo cual estudiará, entre otras cosas, modelos nacionales e internacionales. Lo anterior en el marco de lo establecido en el Acuerdo General de La Habana.
Necesitamos abrir esos archivos. Llegó la hora de conocer la verdad pura y limpia, las causas y la identidad con nombres y apellidos, de los máximos responsables que nos han impedido en 190 años de vida republicana, salir del oscuro laberinto de exclusión y violencia política que aflige y que todavía mantiene a Colombia encadenada al despotismo de la guerra. Necesitamos como el aire para respirar, la paz; y para construir nuestra reconciliación sobre la roca de la NO REPETICIÓN y del NUNCA MÁS.
En medio de una difícil coyuntura, con al menos 40 guerrilleros muertos por tres bombardeos en cinco días, las Farc han respetado la regla de que lo que pasa en Colombia en el campo de batalla no debe afectar la negociación en La Habana.
Pero es evidente que están doblemente golpeadas porque entre los muertos de esos ataques figuran dos jefes guerrilleros que pasaron por la mesa de diálogos: ‘Jairo Martínez’, jefe del frente 57 e integrante del Estado Mayor central, y ‘Emiro’, del frente 36.
Reducción de gasto militar y compensación de EEUU serán fuentes del Fondo, entre otros
La Habana, Cuba - Fieles a lo anunciado por el jefe de la delegación de paz de las FARC-EP, hoy la organización insurgente presentó su sexta propuesta relativa a la “Reparación integral de las victimas individuales y colectivas del conflicto”.
6.1. Garantía constitucional de la reparación integral de las víctimas individuales y colectivas del conflicto. Se incorporarán las garantías a la Constitución como responsabilidad y compromiso del Estado en desarrollo de sus principios y fines, siempre atendiendo estándares internacionales. La reparación de las víctimas es integral en cuanto compromete aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, simbólicos y sicosociales. Para efectos de la reparación integral se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.”Marco Tulio Cicerón
Parafraseando al gran filósofo y jurista, Cicerón, quien con sus dotes de abogado y político de aquellos tiempos, nos dejó dicho: “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, la Delegación de Paz de las FARC-EP, en voz del comandante Jesús Santrich, se refirió una vez más al impostergable asunto de constituir la Comisión para el esclarecimiento del origen y la verdad de la historia del conflicto interno colombiano. Leer comunicado
Abril 26 de 2014
Las FARC-EP, este sábado, volvieron a insistir en su propuesta de buscar el esclarecimiento de la verdad de la historia del conflicto colombiano, iniciativa que no ha sido acogida por el gobierno, pero que ha sido respaldada por distintos movimientos sociales del país.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 11 de 2014
Permítannos clausurar este ciclo 23 de las conversaciones de paz de La Habana, con la misma inquietud que manifestáramos al comienzo del mismo. Es urgente -para no interrumpir el trote resuelto de Colombia hacia la paz-, retirar la talanquera atravesada en el camino que no deja conformar la Comisión de esclarecimiento del origen de la violencia y sus responsables, paso necesario para abordar el definitorio quinto punto de la agenda, referido a víctimas.
Preguntamos: ¿Cómo pueden establecerse responsabilidades, o cómo puede abordar la Mesa el tema de víctimas, de su reparación, del perdón y el compromiso de "nunca más", si no se establece cómo se dieron los hechos de violencia que derivaron en seis décadas o más de conflicto armado?
En los últimos ocho meses las FARC han venido insistiendo en la conformación de una comisión denominada Revisión y esclarecimiento de la verdad de la historia del conflicto interno colombiano que estudie el origen y las causas del actual conflicto.