La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, noviembre 18 de 2015
Reciban de parte de la Delegación de Paz de las FARC-EP un saludo fraterno y revolucionario cargado de los mejores deseos de lucha y justicia.
Es para nosotros un altísimo honor muy grato poder dirigirnos a un evento tan importante, surgido del combate ejemplar de los trabajadores y trabajadoras de la industria del petróleo y que cuenta con convocantes del talante democrático y patriótico de la Unión Sindical Obrera y la Universidad Nacional de Colombia.
Por: Edilson Romaña, integrante de la Subcomisión Técnica de las FARC-EP
Es lamentable que en Colombia haya hechos políticos, militares, sociales y económicos de primera y de segunda clase,dependiendo de quiénes los mencionan o los protagonicen. En cuanto a las opiniones, no hay equidad, siempre se está estigmatizando al contendor político e insultando sus planteamientos. Si es un líder social que trabaja honradamente para sacar su comunidad con buenos proyectos, sale el gamonal del municipio o del departamento y lo acusa de lo peor para que sus planes no avancen. Si es un alcalde con ideas sociales en pro de sacar el municipio y sus habitantes de la miseria que han mantenido durante años, se inventan que estáinhabilitado, que no es culto, y que viene de la izquierda, y por lo tanto es un peligro para la institucionalidad.
Por Gabriel Ángel
No sé si en otras ciudades del país ocurre lo mismo. Al menos yo no lo he visto. Pero lo que se ve en Barrancabermeja impresiona. Una ciudad militarizada, con tropas vestidas de camuflado y armadas hasta los dientes. Con multitud de tanques de guerra amenazantes que se mezclan con el tráfico urbano en forma cotidiana. Un despliegue inusitado de belicosidad semejante al que recientemente nos mostraba la televisión en Kosovo o Grozny. Uno piensa que algo muy grave debe estar ocurriendo allí.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 19 de 2013
Colombia asiste hoy a una sentida jornada nacional de protesta y movilización social. Creemos que no hay nadie que no conozca las razones que motivan la indignación de los sectores populares más humildes y empobrecidos, o más golpeados por las políticas económicas neoliberales. Considerando los desafortunados anuncios gubernamentales de represión, queremos hacer las siguientes recomendaciones: