Este Informativo se actualizará todos los domingos por el canal Manuel Paz.
____________________
Contenido del Informativo Insurgente:
El 3 de febrero hacia el medio día arribaron a la ciudad de la Habana 4 combatientes de las FARC-EP que hacen parte del grupo de 26 prisioneras y prisioneros políticos de guerra indultados por el gobierno Colombiano, quienes en diálogo con el #InformativoInsurgente reafirmaron ser promotores de paz y continuar trabajando para que los demas compañeros que se encuentran en las cárceles tengan una amnistía amplia.
Hemos conocido por las noticias el caso de Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, presentado en gran despliegue mediático como el médico de las FARC y sindicado de practicar supuestamente 500 abortos forzados para los Frentes 7 y 49 de las FARC-EP entre 1998 y 2000.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 25 de 2015
María Cano.
“Violación de compañeras y camaradas en las filas de las FARC-EP es un delito que se paga con la máxima pena contenida en nuestros Estatutos”
Luego de varios artículos que aparecieron en la prensa nacional, sobre supuestas violaciones sexuales cometidas por integrantes de las FARC-EP, estas respondieron hoy que “rechazamos enfática e insistentemente la continua campaña mediática en contra de las FARC-EP con el objetivo de ponerlas como violadores sistemáticos de los derechos de las mujeres.”
El comandante Pablo Catatumbo explicó ante la prensa en el Palacio de Convenciones que una organización revolucionaria nunca sería capaz de sobrevivir durante 51 años abusando sexualmente a las mujeres. Además, el 40% de sus integrantes en las FARC-EP es mujer.
Expuso varios argumentos que demuestran la inconsistencia de tales afirmaciones por los medios.
La vocera dejó en claro que en las FARC-EP, la violación sexual es un delito de suma gravedad y que jamás ha sido una política sistemática de la insurgencia.
Como solución, la insurgencia propuso la creación de un equipo técnico-investigativo, creado por la Mesa de Conversaciones y parte de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, que se concentre específicamente en hechos de violencia sexual en el marco del conflicto.
Además, le pidieron al Fiscal General de la Nación que enviara los casos a La Habana, en ejercicio del derecho de un imputado a conocer los argos y pruebas por los cuales se le imputa.
Finalizó la vocero diciendo:
“Nuestra invitación a los medios que crean imaginarios falsos en la mente de los colombianos y las colombianas sobre las FARC-EP, es a estar pendientes de los resultados de esta comisión y una vez descubierta la verdad sobre los hechos, utilizar el mismo espacio mediático, con la misma fuerza, para resarcir nuestro nombre”.
Oficina de Prensa de la Delegación de Paz FARC-EP
URL Corto:http://goo.gl/vcSd6M
Frente a la campaña contrainsurgente disfrazada de reportes “periodísticos” publicados por diferentes medios manifestamos lo siguiente:
Un acuerdo de paz democrática en Colombia se encargaría de cerrar al paso a las aspiraciones del militarismo fascista local y sellaría por tanto la paz para el continente.
Por Gabriel Ángel
La Serranía de Jojoy continúa siendo objeto de las operaciones militares de las fuerzas armadas colombianas contra el Bloque Oriental de las FARC. Las patrullas del Ejército insisten en penetrar la arriscada topografía selvática, al tiempo que la Policía Nacional aporta su cuota de inteligencia por medio de las aeronaves puestas a su disposición por el Pentágono. Con frecuencia arriban los aviones bombarderos y cazas de la Fuerza Aérea a descargar sus bombas y metralla. Para no hablar de los helicópteros de transporte y combate. Para nada.
«Como verdaderas criaturas del monte, las muchachas y muchachos del pueblo colombiano aguaitan sigilosos a los súper entrenados hombres de acero»
Por Gabriel Ángel
El 26 de marzo es una fecha más que especial para las FARC-EP. Ese día se conmemora en todas sus unidades, el aniversario de quien fuera su fundador y máximo comandante durante 44 años continuos, el inolvidable Manuel Marulanda Vélez.
«Despertar de sesenta»
Por Gabriel Ángel
Cuando despertó, el Camarada observó que el blanco resplandor de la luna llena permanecía invariable. La noche de verano había sido fresca, casi fría. El susurro que emitía la quebrada ubicada a unos cuantos metros de su cama, imprimía una dulce nota de paz al incesante canto de los grillos. Las ranas chillaban bajo las hojas invitando al amor a sus príncipes esquivos, y la suave llovizna que lanzaban a su alrededor las chicharras, chocaba contra el impermeable de la casa dando la impresión de que caía un ligero sereno.
«Las grandes corporaciones transnacionales confían en que todos los oprimidos del planeta podrán ser convertidos un día en santos mansos como Juan Pablo».
Por Gabriel Ángel
Sé que no resulta del agrado de mucha gente, que se pongan en discusión las intocables verdades promulgadas por los poderes establecidos. Después de todo ellas aseguran la permanencia del flujo acelerado de recursos económicos hacia los privilegiados centros del mercado global, los principales interesados en que la estupidez sea elevada a rasgo distintivo de la inmensa mayoría de la humanidad.
«La frustración del Presidente es enorme y adquiere visos aterradoramente dramáticos para el futuro del país.»
Por Gabriel Ángel
Recién dimos las FARC a conocer la noticia de la muerte natural de Manuel Marulanda Vélez, el Presidente Uribe salió a vociferar que no era cierto lo que decíamos. Según él, Marulanda habría sido víctima de alguna de las 330 bombas arrojadas por aviones de la fuerza aérea contra las selvas colombianas en el año inmediatamente anterior. Para entonces le parecía un número considerable. Pues bien, hace unos cuantos días, en una sola semana, fueron lanzadas contra la Serranía de la Macarena un número de bombas mucho mayor que ese del que se ufanaba en el 2008.