Declaración.
La Habana, Cuba, octubre 7 de 2016
El premio Nobel de Paz ha sido otorgado al presidente Juan Manuel Santos y al pueblo colombiano. Nos congratula que el comité del Premio Nobel conceda este reconocimiento al Acuerdo de Paz, que se construyó durante estos seis años de arduo trabajo.
Las FARC-EP, hacemos el más respetuoso llamado a todos los funcionarios del gobierno nacional, a tomarse el tiempo necesario y estudiar en detalle los Acuerdos de La Habana, antes de dar declaraciones desatinadas, que enrarecen el buen clima y la confianza generados tras la firma del Acuerdo Final, el 24 de agosto, entre los jefes de las delegaciones de Gobierno y FARC-EP. Están de más las interpretaciones personales, por fuera de contexto y que responden al deseo.
Este informativo se actualiza todos los domingos por el Canal NC
La Habana, Cuba, 24 de agosto de 2016
Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP anunciamos que hemos llegado a un Acuerdo Final, integral y definitivo, sobre la totalidad de los puntos de la Agenda del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia.
Alguien sentenció alguna vez que los únicos sueños que logran alcanzarse son aquellos que se intentan. Hoy más que nunca sentimos que esa sentencia contiene una verdad indiscutible. En el año de 1964, en medio del fragor de la desigual lucha armada, la asamblea de los guerrilleros de Marquetalia produjo su programa agrario, en cuya parte introductoria dejó sentada la siguiente declaración que ahora recordamos:
3.4.“Acuerdo sobre garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendolas organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”.
La Habana, Cuba, 22 de junio de 2016
Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC–EP informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.
Conjuntamente la Delegación de paz de las FARC- EP y el Gobierno han producido un video pedagógico informando sobre los avances de los acuerdos hasta el día de hoy.
El video también se puede encontrar en la página Mesa de Conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/
Ha sido una práctica de las sociedades divididas en clase, donde los que detentan el poder siempre han intentado borrar las ideas libertarias asesinando a los líderes que las propagan y defienden, estúpidamente convencidos que matando al hombre, matan las ideas. Olvidando lo ratificado por la vida, que cuando estos casos se dan, las ideas que quisieron matar se propagan mucho más rápido, germinando con toda la fuerza que da la razón y las causas justas, en la conciencia de los hombres honrados.
Es la triste realidad de las promesas de Juan Manuel Santos. Más todavía, es la triste realidad de leyes expedidas por el Congreso de la República para jamás ser cumplidas.