La historiadora y periodista Frances Stonor Saunders publicó en 1999 “La CIA y la guerra fría cultural”, un interesante ensayo histórico sobre la relación de la naciente Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. con el mundo de la cultura. La autora, inocente de cualquier simpatía comunista, presenta una robusta sustentación sobre las políticas y estrategias del servicio exterior norteamericano en momentos en los que el arte resultaba ser un escenario más de batalla.
– 31/10/2014POSTED IN: ARTÍCULOS Y OPINIÓN, COMENTAN LOS GUERRILLEROS
Por Nallely Córdoba
Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
Los guerrilleros de las FARC-EP somos revolucionarios convencidos de la teoría marxista leninista y en ella basamos nuestra lucha por un cambio político, social, económico y cultural para nuestro pueblo; es así que vemos la necesidad de prepararnos política y militarmente. Para ello, entre otras actividades, programamos diariamente un espacio al que llamamos hora cultural.
La Habana, Cuba, Sede de los Diálogos de Paz, agosto 15 de 2014
Con profunda emoción, la Delegación de Paz de las FARC-Ejército del Pueblo, saluda a los participantes del festival gratuito de rock más grande de Colombia y de América Latina, reconocimiento por estos 20 años de existencia, de promoción de la cultura, de la música como motores esenciales de la vida y de la diversidad.
Este 28 de julio se conmemoran los 60 años del nacimiento del Gigante. Las FARC-EP nos contamos sin vacilación alguna entre sus millones y millones de admiradores y seguidores en el mundo. A él, a su vida y obra grandiosas brindamos este sencillo pero sentido homenaje.
En momentos difíciles para el pueblo cubano, la época de la dictadura batistiana, el gran poeta Indio Naborí le cantó al Padre Libertador:
Bolívar de acero y miel,yo tiemblo cuando te invoco:Capitán del Orinococon los Andes por cuartel.Los cascos de tu corceliban soltando centellas,y no dejando ni huellasde siervos y de tiranos,te salían de las manospueblos libres como estrellas.
Indio Naborí (Jesús Orta Ruíz)
«Con la frente en alto, gracias muchachos de la selección»
- Desde el bus, donde viene con Mera, Trina ve al nuevo vecino y dice.
Trina: Mira, ese es el señor Farsario, el que entra en esa casa.
Mera: Vamos, bajemos… ¿Qué decías de ese señor?
A pesar de la gigantesca ofensiva militar que ha tenido que enfrentar la insurgencia colombiana los últimos años, los y las combatientes de las FARC-EP hemos abierto los espacios necesarios para llevar a cabo nuestras horas culturales.
La hora cultural dentro del movimiento guerrillero se hace cada día, en la medida en que las condiciones lo permitan. Generalmente son sencillas; se hace un resumen de las más importantes noticias del día, un análisis de las mismas y se leen y discuten documentos, poemas o libros.
Guerrilleros y guerrilleras de las FARC-EP presentamos este trabajo audiovisual llamado “Pueblo colombiano pa'la mesa”.
En este video, reflejamos la difícil situación vivida por el campesinado colombiano, del que muchos de nuestros integrantes formaban parte antes de ingresar en las filas de las FARC-EP. Historias como la del comandante guerrillero Miguel Pascuas, protagonista de este video, hay miles.
La guerrillera Kelly de la agrupación musical "Horizonte Fariano" declama, desde las entrañas de las montañas de Colombia, una poesía campesina llamada ¿Pa´qué las elecciones?.
Orgullosos de nuestra identidad, retomamos el lenguaje lírico-crítico y hasta de protesta –por qué no decirlo-, herencia de nuestros abuelos. Un lenguaje que refleja la realidad y la cultura del campesinado colombiano.