Por: Antonia Simón Nariño, integrante de la Delegación de Paz de las FARC-EP.
Iniciando el 2016 la esperanza sobre el proceso de paz no deja de ser la prioridad de todos los colombianos. En La Habana daremos continuidad al dialogo con el gobierno postulando como siempre el bienestar y la justicia social para todos, como punto de partida para todo proyecto que pretenda desencadenar en la paz estable y duradera.
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, diciembre 20 de 2015
Con toda la esperanza puesta en la conquista de un acuerdo que ponga fin a esta extensa guerra, y con la claridad que la construcción de la paz requerirá del concurso y empeño de todos los colombianos, la Delegación de Paz de las FARC-EP, invita a los nuevos gobernadores y alcaldes próximos a iniciar período a intercambiar propuestas para que aunemos esfuerzos en pos del necesario desarrollo territorial de los acuerdos de La Habana.
Por: Carlos Antonio Lozada, Integrante del Secretariado de las FARC-EP.
En reciente artículo publicado en el portal de la revista Semana, el periodista Uriel Ortiz Soto, propone que: “los casi dos millones de familias que ya perdieron sus vivienda o están en vía de perderlas, producto de las marrullas jurídicas entre jueces, magistrados y auxiliares de la justicia, que se amangualan con las entidades financieras, se organizaran y una comisión pida cita con los negociadores de paz en La Habana, Cuba, con el fin que sean escuchados y expongan todo el viacrucis que les ha tocado vivir por más de cuarenta años, cuando son desalojados de sus viviendas en forma inhumana, cruel, injusta y torticera”.
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, diciembre 11 de 2015
En el día de hoy, ad portas del cierre del punto 5. Víctimas, de la Agenda de Conversaciones de Paz, queremos enviar un saludo fraterno y de aliento para que continúen su encomiable labor, a todas las organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos de Colombia, en especial al Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado, MOVICE, que cumple su décimo aniversario de lucha por reivindicaciones de profundo contenido altruista, entre las que se destaca su persistencia en la exigencia de la No Repetición.
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, noviembre 3 de 2015
Hemos leído con detenimiento el importante documento con reflexiones sobre el proceso de paz, entregado el pasado 21 de octubre por el Consejo Gremial Nacional al Presidente Santos.
A mediados del siglo pasado, en medio de la violencia latifundista y reaccionaria que azoló el campo colombiano, una generación de campesinos rebeldes se alzó en lucha, por el derecho a un pedazo de tierra para trabajarla y llevar una vida digna junto a sus familias.
Por: Carlos Antonio Lozada. Integrante del Secretariado de las FARC-EP.
Superado el escollo del tema justicia con la firma del acuerdo sobre la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz, aparece en el horizonte de la Mesa el siguiente obstáculo a sortear: El paramilitarismo.
El lanzamiento, en La Habana, el 23 de septiembre, del acuerdo sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, construido por las partes y presentando, al pueblo de Colombia y al mundo, en acto que contó con la presencia de los Presidentes Juan Manuel Santos y Raúl Castro y del Comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez; es el más grande logro, del proceso de paz alcanzado hasta el momento.