Por Manuela Joy
El dos de enero de 2004 fue capturado Simón Trinidad en la ciudad de Quito, en Ecuador, y trasladado rápidamente a Colombia, en donde el Presidente Álvaro Uribe decidió extraditarlo a los Estados Unidos, proceso que se tardó un año completo en razón a las maniobras jurídicas que hubo que cumplir para que ese gobierno tuviese cómo solicitarlo.
El gobierno nacional guarda un silencio absoluto mientras la gran prensa prefiere mirar hacia otro lado, nadie parece conmoverse.
«Caracas vio nacer hace 231 años al gran huracán de espíritu e ideas inquebrantables. Un hombre de verdadera práctica revolucionaria»
El 24 de Julio de 1783 nació en nuestra madre América Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios o Simón Bolívar El Libertador. Padre de los oprimidos y explotados. Baluarte de la lucha.
Señor ex presidente
ERNESTO SAMPER PIZANO
Bogotá
Nos hemos enterado, aquí en La Habana, de su solicitud para que en la lista de presos que eventualmente el gobierno de los Estados Unidos envíe a Colombia, se incluyan los nombres de Simón Trinidad y de Sonia, guerrilleros de las FARC, privados de su libertad, por razones políticas, en cárceles estadounidenses.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, marzo 30 de 2014
Culmina el 22 Ciclo de Conversaciones de Paz en la Habana. Sin duda se ha avanzado y los logros permiten asumir que el camino de la reconciliación se libera de obstáculos en la medida en que se plasmen en los acuerdos las reivindicaciones más sentidas de las pobrerías, sus derechos fundamentales, la determinación de concretar una Reforma Rural Integral que de verdad le de acceso a la tierra a las comunidades del campo, derecho al territorio, a la participación política sin más persecuciones, represión y muerte, en condiciones de dignidad y democracia, superando las causas estructurales de la miseria y de la desigualdad que subyacen como causas de la confrontación política, social y armada.
"(...) Allá donde el odio lo condena a la ausencia de la luz del día, se encuentra Simón Trinidad, dándonos ejemplo de lo que debe ser la dignidad y el valor de un patriota... que nadie olvide eso, y que la solidaridad se multiplique y la exigencia por su libertad también".
Con estas palabras el comandante Jesús Santrich volvió a exigir la liberación de Simón Trinidad, cautivo del imperio del norte hace más de 10 años; de ese mismo imperio patrocinador del Estado colombiano en su método criminal de rociar con Glifosato los campos de nuestra patria.
La Habana, noviembre 23 de 2012
SEÑOR PRESIDENTE BARACK OBAMAESTADOS UNIDOS DE AMÉRICARespetuoso saludo
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), en nuestra condición de organización política en confrontación con el Estado colombiano, pero que hoy adelanta un proceso de diálogos en la Habana (Cuba), encaminado a resolver por vías incruentas el largo conflicto político, social, armado que padece nuestra patria, saluda la realización reciente de los comicios presidenciales en su país, que definieron su reelección como primer mandatario de los Estados Unidos de América.
"Allá en los tribunales del norte, acusado en una lengua extranjera, derrotó con argumentos irrebatibles la mentira, a desertores y a testigos falsos llevados desde Colombia"
La Delegación de Paz de las FARC-EP, inició la jornada de hoy presentando ante los medios de comunicación el documento: “Después de 10 años tras las rejas, Simón Trinidad debe ser repatriado”. Una denuncia ante los vejámenes a que está sometido nuestro camarada en la penitenciaría de Florence (Colorado) en los Estados Unidos.
“Yo no tengo garantizado el derecho a la defensa; no me permiten enviar documentos a mi abogado ni a los jueces en Colombia, donde pruebo mi inocencia;... Ni siquiera me permiten hablar con el CICR”, así protesta Simón Trinidad, encadenado, desde la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, Estados Unidos.