En 2010, a pocos meses de iniciado el período presidencial de Juan Manuel Santos, tuvimos conocimiento en las FARC del interés del nuevo gobierno por abrir conversaciones de paz con nosotros. Eso quiere decir que desde los primeros contactos secretos que posibilitaron el encuentro exploratorio, han transcurrido poco menos de seis años. Durante ese trecho ha germinado la esperanza y ya palpita muy cerca la firma de un Acuerdo Final de Paz.
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de paz, mayo13 de 2016
El proceso de paz va por buen camino. Las FARC-EP y el Gobierno de Colombia, en desarrollo del derecho a la paz, hemos convenido la ruta más corta y segura en lo jurídico, para llegar a la reconciliación nacional.
Desde el inicio los Diálogos de Paz en La Habana, hemos sentido la flama de la solidaridad y el afecto del pueblo de Cuba y de su gobierno revolucionario, quienes han propiciado las mejores condiciones para que en su territorio, los colombianos tengamos la posibilidad de avanzar hacia la reconciliación.
El 9 de septiembre en horas de la mañana un grupo de reclusos pertenecientes a grupos paramilitares que pagan condena en el patio 15 del Eron Picota en Bogotá, con el apoyo de los custodios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC que estaban de turno y al parecer con la tolerancia del señor César Augusto Ceballos, director del establecimiento; atacaron a mansalva al prisionero de guerra de las FARC-EP, Álvaro Henner López, más conocido como John Jairo o JJ, que es su nombre de guerra.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 28 de 2013.
Señores
GOBIERNO DE COLOMBIA.
Mesa de conversaciones de La Habana.
Mediante esta misiva, reiteramos nuestra propuesta, hecha a principios de agosto, de integrar de manera urgente una Comisión de Revisión y Esclarecimiento de la Verdad de la Historia del Conflicto Interno Colombiano.