Especial FARC-EP en acto de reconocimiento frente a víctimas de Bojayá
“Hablar de la vereda del Orejón meses atrás, solo traía a la mente el orejón de la propaganda de Bavaria” decimos en broma guerrilleros y soldados, sentados alrededor de una mesa, donde echamos chistes hace rato; una escena que hubiera sido imposible imaginarme unos meses atrás.
Por Pastor Alape, Integrante del Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP.
;
El grupo de dirección del proyecto piloto de descontaminación de explosivos viajó a la vereda El Orejón del Municipio de Briceño, Antioquia, con el fin de hacer un balance del desarrollo de este plan.
Sin invenciones ni exageraciones de ninguna índole, son estas las condiciones reales en las que se desenvuelve la ejecución del acuerdo sobre desminado en El Orejón, Briceño, Antioquia. Triste radiografía de un país que anhela la paz.
No son precisamente las dificultades técnicas los mayores obstáculos a superar a mediano plazo, pero vale la pena mencionarlas a objeto de graficar el lado más amable de las grandes distancias que separan las expectativas creadas de lo realmente alcanzado. Parece por fin haber quedado atrás la discusión entre el desminado manual y el mecánico, al tiempo que entre el BIDES (del Ejército Nacional) y la APN (entidad noruega especializada) se llegan a acuerdos para flexibilizar a los estándares nacionales los métodos y técnicas de cada uno de ellos.
Con el interés de avanzar con certeza en la edificación de la paz para Colombia y fortalecidos con las iniciativas de diversos sectores de la nación que han manifestado abiertamente el compromiso con la solución política del conflicto y el fin de la guerra, las FARC-EP hemos manifestado empeño en implementar acciones concretas para fortalecer los sueños por una paz transformadora, basada en la justicia social.
Seis “cese el fuego” unilaterales, incluyendo el que se inició el pasado 20 de julio, ratificado en el día de ayer; liberaciones de prisioneros de guerra , el acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de la presencia de minas antipersonal, artefactos explosivos improvisados y municiones sin explotar o restos explosivos de guerra en general, son gestos de desescalamiento que afirman la voluntad y decisión de paz que acompaña el espíritu de cada uno de los integrantes de las FARC-EP.
Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP, en estas sesiones de la Mesa de Conversaciones avanzamos en diferentes temáticas.
Comunicado conjunto # 56
La Habana, 28 de julio de 2015
SEGUNDO INFORME DE AVANCE PROYECTO PILOTO DESCONTAMINACIÓN DE EXPLOSIVOS
Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP, en el marco del “ACUERDO SOBRE LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN DEL TERRITORIO DE LA PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL (MAP), ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI) Y MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE) O RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) EN GENERAL”, se permiten informar los siguientes avances en la implementación de la tercera fase denominada “Limpieza y descontaminación” que se adelanta en la vereda El Orejón (Antioquia):
La gente de la zona sabe bien que el Ejército mató al guerrillero y a la muchacha, y sabe cómo lo hizo. Son las cosas que el gobierno calla.
Mi nombre es Héctor Pérez, guerrillero del 36 frente de las FARC-EP desde hace 24 años. Tengo 36 años. Tenía 12 cuando ingresé a la guerrilla, por mi propia voluntad, aunque en verdad no sabía nada de guerra ni de política. El conocimiento sobre la guerrilla era escaso. Comencé a ver guerrilla desde los 10 años, a esa edad pedí ingreso y no me quisieron recoger. Me dijeron que esperara a cumplir siquiera los doce.
Este Informativo se actualizará todos los domingos por el canal Manuel Paz.
Ataques a la infraestructura
Última Hora: FARC esperan acordar protocolo para entrega de menores de 15 años en el ciclo 38
1. Artículo del comandante en jefe Timoleón Jiménez
2. Día mundial en contra del trabajo infantil
3. Entrevista con tres invitados especiales de Colombia
4. II Foro por la Paz de Colombia en Montevideo
5. Cumbre de la CELAC y la Unión Europea
Consideramos que la información es vital si queremos construir una visión crítica y poder participar en la toma de decisiones sobre el destino de nuestro país.
Por eso presentamos cada ocho días nuestro propio noticiero insurgente, un informativo guerrillero, con el cual pretendemos visibilizar la perspectiva insurgente frente a este proceso de paz.
Ayúdanos a romper el cerco mediático, compartiendo este video!
Perdamos el miedo a pensar diferente.
URL corto: http://goo.gl/yxtHbh