El Estado Mayor Central de las FARC-EP saluda con sentimiento patriótico e infinito anhelo de paz el inicio de la fase pública de las conversaciones de paz entre nuestra organización hermana, el Ejército de Liberación Nacional, y el gobierno de Colombia.
Camaradas:
Nos hallamos reunidos aquí, tras cincuenta y dos años continuos de confrontación política y militar con el Estado colombiano, con el propósito de realizar nuestra Décima Conferencia Nacional, máximo evento democrático contemplado en nuestros Estatutos. Además del Estado Mayor Central y su Secretariado, están aquí presentes los delegados y las delgadas elegidos por votación en las Asambleas de Guerrilleros cumplidas en cada Frente, Columna, Compañía y Guerrilla. Una representación lo más amplia posible de todos los guerrilleros y guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo.
Las conversaciones de paz de La Habana han concluido con un Acuerdo Final que establece las bases de un futuro de Paz y reconciliación para Colombia.
Definitivamente alguien, con evidente intención malsana, por no decir perversa, realiza intensos esfuerzos por echar abajo la confianza y lo materialmente conseguido en la Mesa de Conversaciones de La Habana. No se puede pensar de otra manera cuando se tiene conocimiento de lo sucedido el día 8 en el área del municipio de La Uribe, en el departamento del Meta.
Nueva Colombia Noticias se emitirá todos los domingos por el canal de YouTube NC
TITULARES
1. Intercambio epistolar entre el comandante de las FARC EP y el Senador Uribe Vélez despierta intensos debates en Colombia.
2. Continúan ataques de la ultraderecha contra el proceso de paz.
3. Acuerdo sobre menores en la mesa de conversaciones de paz busca alejar a los jóvenes del conflicto social y armado.
4. Mujeres excombatientes de todo el mundo comparten experiencias con la subcomisión de Género en La Habana.
5. Y nuestras secciones acostumbradas Viral, Minuto Deportivo y RebelArte
NC Noticias #InformandoParaLaPaz
¡Compárte este video!
En 2010, a pocos meses de iniciado el período presidencial de Juan Manuel Santos, tuvimos conocimiento en las FARC del interés del nuevo gobierno por abrir conversaciones de paz con nosotros. Eso quiere decir que desde los primeros contactos secretos que posibilitaron el encuentro exploratorio, han transcurrido poco menos de seis años. Durante ese trecho ha germinado la esperanza y ya palpita muy cerca la firma de un Acuerdo Final de Paz.
Camaradas:
Quisiera expresarles en mis palabras el sentir de la guerrillerada fariana, al saber que ya es una realidad la noticia que durante varios meses esperamos con relación al inicio de la fase pública de los diálogos de paz. Siempre hemos creído que será decisiva la participación activa y decidida del ELN en esta tarea que nos hemos propuesto los luchadores revolucionarios, la búsqueda de la paz y la reconciliación para nuestro país.
La presencia de miembros de la Delegación de Paz de las FARC-EP en el corregimiento de Conejo, en el departamento de la Guajira, ha desatado una injustificada polémica levantada por los más connotados voceros de la derecha guerrerista.
Por: Marco León Calarcá, integrante de la Delegación de paz de las FARC-EP
Febrero 8 de 2016
La Mesa de Conversaciones en La Habana entre el gobierno colombiano y las FARC-EP se acerca, cada día, más al logro de su objetivo, el Acuerdo Final que permita cerrar el largo periodo de confrontación violenta con sus resultados de muerte, despojo, desplazamiento e inmenso dolor para la patria. En esa medida la situación se torna más riesgosa, pues los enemigos de la reconciliación redoblan sus esfuerzos para entorpecer y llevar al fracaso ese propósito nacional.
Suscríbete al RSS