La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, enero 15 de 2016
Convocamos a todos los colombianos a preguntarse cómo es posible que en medio de un proceso de paz que avanza hacia la posibilidad cierta de concluir en un acuerdo definitivo y que se sobre entiende debe basarse en el respeto a los derechos humanos de todos los colombianos, continúen las agresiones a los prisioneros políticos y de guerra en las cárceles y prisiones de Colombia.
Reiteramos nuestro empeño en alcanzar un pronto acuerdo sobre Víctimas, que se sume al ya adoptado para la puesta en marcha de una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición que ya hemos acordado construir junto al Gobierno Nacional. Hemos avanzado en la definición del componente de Reparación del Sistema y urgimos al Gobierno a cerrar en breve un acuerdo sobre ello, que entendemos hoy está prácticamente consensuado.
Un sábado como hoy, hace 17 años, el 18 de abril de 1998, fue asesinado en Bogotá el abogado defensor de derechos humanos Eduardo Umaña Mendoza, jurista comprometido con las luchas y causas populares y revolucionarias. Varios disparos acabaron con su vida.
La Habana, Cuba, 18 de abril del 2015.
En el Palacio de Las Convenciones donde se realizan los diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP el comandante Ricardo Téllez se pronunció sobre el defensor de Derechos Humanos y abogado Eduardo Umaña Mendoza, cuando se cumplen hoy 17 años de su asesinato en la ciudad de Bogotá, crimen del que sigue aún sin conocerse los autores materiales e intelectuales.
En el marco de los últimos hechos de guerra presentados en el conflicto colombiano, las FARC-EP, respondiendo a las declaraciones del Fiscal General, denunciaron la unilateralidad, parcialidad, distorsión e imposición usadas por el Estado para entorpecer el proceso de paz.
El Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las FARC-EP informa a la opinión nacional e internacional:
PRIMERO: Que el día 3 de mayo, realizamos la entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, de tres menores de 15 y 16 años (omitimos sus nombres para proteger su identidad), quienes hallaron el modo de ser ingresadas a las filas de distintas unidades de las FARC-EP, ocultando su verdadera edad, antes de haber cumplido los 15 años, en clara violación de las normas de reclutamiento de nuestra organización, que prohíben incorporar a menores de quince años, en concordancia con lo establecido en el artículo 38 de la Convención de los Derechos del Niño.