«Colombia, una democracia apestosa»
Por Gabriel Ángel
Sale a la luz pública una declaración judicial del tal don Berna, extraditado por Uribe a los Estados Unidos. En ella se consigna, tal como lo difunden las agencias internacionales, que el hasta hace unos meses Comandante del Ejército de Colombia, general Montoya, por la época Comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, pactó con los grupos paramilitares un plan de acción conjunta para la erradicación de la presencia guerrillera en las comunas de Medellín en el año 2002. Da cuenta el tal don Berna de las masacres indiscriminadas practicadas en esa ciudad por sus hombres, aliados y hermanados con los buenos agentes de la Policía Nacional que dirigía en la capital antioqueña el general Gallego, y con las juiciosas tropas subordinadas a las órdenes del general Montoya.
«La frustración del Presidente es enorme y adquiere visos aterradoramente dramáticos para el futuro del país.»
Por Gabriel Ángel
Recién dimos las FARC a conocer la noticia de la muerte natural de Manuel Marulanda Vélez, el Presidente Uribe salió a vociferar que no era cierto lo que decíamos. Según él, Marulanda habría sido víctima de alguna de las 330 bombas arrojadas por aviones de la fuerza aérea contra las selvas colombianas en el año inmediatamente anterior. Para entonces le parecía un número considerable. Pues bien, hace unos cuantos días, en una sola semana, fueron lanzadas contra la Serranía de la Macarena un número de bombas mucho mayor que ese del que se ufanaba en el 2008.
«Mal puede decirse que mataron al Mono Jojoy. En realidad, él mismo decidió inmolarse, como ejemplo de lo significa la fidelidad a unas ideas y a una causa.»
Por Gabriel Ángel
Todo comenzó veinte minutos antes de las dos cuando hizo su pasada por el cielo nocturno un avión veloz que emitía un sonido semejante al de un jet internacional. El relevante de turno estuvo a punto de gritar la voz de alarma, pero se contuvo al notar que la nave se perdía en la distancia. A las dos en punto volvió a escucharse a lo lejos el ruido del mismo avión. Antes de dar tiempo para dilucidar su naturaleza, el sordo zumbido se transformó en el feroz rugido de un caza en picada que un par de segundos después dejaba caer las primeras cuatro bombas. El impacto de las explosiones estremeció la tierra con una violencia atronadora.
Condenados al infierno en la tierra
Cuando la vi por vez primera, pensé que se trataba de un chico de quince o dieciséis años. Lucía el agradable aire de uno de esos encantadores personajes de Marc Twain. Sobre su cabeza reposaba un viejo sombrero de paja que ocultaba sus cabellos recogidos y la protegía de los fuertes rayos del sol. Sus vestimentas consistían apenas en un pantalón raído de tela de bluyín y un ajustado suéter oscuro de mangas largas. Llevaba puestos unos zapatos deportivos que amenazaban ruina. Trabajaba en silencio, concentrada en lo que hacían sus manos y moviéndose rápidamente de una mata a otra.
« Una intensa guerra de fuego y propaganda»
Por Gabriel Ángel
A lo largo de los 47 años de la epopeya guerrillera librada por las FARC, el Estado colombiano y la gran prensa han echado a rodar toda clase de historias relacionadas con nuestra perversidad. No ha habido crimen que en su momento no se nos haya imputado, ni vicio o degeneración moral que se haya omitido incluir, en las virulentas catilinarias dedicadas durante décadas a nosotros.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 7 de 2014
Las FARC-EP, al tiempo que comunican que en el día de hoy será formalmente instalada la subcomisión de género de la Mesa de Diálogos, presentan las propuestas 5, 6 y 7 de las diez mínimas orientadas a garantizar los DERECHOS INTEGRALES DE LAS VÍCTIMAS PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL:
Indignación es el sentimiento generado por la situación de olvido, exclusión y violencia estatal que sufre el pueblo de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca. Entre la zozobra por el terror y las penurias de la miseria característica de esta ciudad portuaria, las mayorías de este rincón de la Costa Pacífica colombiana, son víctimas de las inversiones del gran capital extranjero que actúan en perfecto binomio con la oligarquía colombiana. Ellos financian la guerra sucia contra la gente humilde,mediante paramilitares sanguinarios, para abrirle camino a sus ambiciones dentro del nuevo orden de despojo y brutalidad impuesto, garantizándose para sí, las terminales portuarias y rutas de narcotráfico.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC-EP, saludan a las mujeres en su Día Internacional, el 8 de marzo. Un día de lucha, de rescate de la memoria y de resistencia incansable de las mujeres contra el sistema capitalista, un orden que se funda sobre la explotación de clase y la opresión de la mujer.
Las mujeres trabajadoras son doblemente explotadas y por tanto han de ser doblemente luchadoras. De ahí el indisociable carácter de clase de sus luchas. No en vano esta fecha es una proclama de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague en 1910 y liderada por la revolucionaria alemana Clara Zetkin.
La Habana, diciembre 20 de 2013
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que:
Finalizamos el día de hoy el ciclo de conversaciones No 18. A lo largo de estos días, escuchamos las intervenciones de varios expertos independientes de distintas instituciones académicas, así como de líderes campesinos y organizaciones comunitarias y de mujeres, sobre el punto de “Solución al problema de las drogas ilícitas”.
Estos valiosos aportes, al igual que los recibidos a través de los foros y la participación directa de ciudadanos y organizaciones sociales que nos han enviado sus propuestas, enriquecen la discusión de La Mesa de Conversaciones sobre este punto de la agenda.
Igualmente, intercambiamos visiones sobre este tema. Esperamos a partir del próximo 13 de enero de 2014, fecha en la cual iniciamos un nuevo ciclo de conversaciones, retomar la discusión de este tema con miras a construir acuerdos.
Invitamos una vez más a todas las colombianas y colombianos y organizaciones sociales, a enviarnos sus propuestas sobre este y todos los puntos de la Agenda, a través de la Página Web www.mesadeconversaciones.com.co, o de los formularios disponibles en alcaldías y gobernaciones de todo el país.
Agradecemos a Cuba y Noruega, países garantes; y a Chile y Venezuela, países acompañantes, por su permanente apoyo a lo largo de estas conversaciones.
URL corta: http://j.mp/1bg8bKF