Lo que pasa en Cuba
LOS LOGROS DEL CICLO 35
Por Matías Aldecoa
Si bien en el transcurso de los nueve días que abarcó el último ciclo de conversaciones en La Habana se presentaron hechos que impactaron negativamente sobre el proceso de diálogos, el ciclo 35 finalizó con apreciables avances y con la ratificación de las FARC-EP de sostener el cese unilateral al fuego.
Numerosos medios y sectores se empeñaron en presentar las marchas del pasado 9 de abril como una especie de homenaje nacional en memoria a las víctimas del conflicto interno, con la pretensión fallida de desnaturalizar su verdadero contenido, y luego quisieron minimizar su trascendencia, despachándolas aprisa con otros cubrimientos noticiosos. Pese a ello resulta incuestionable que el proceso de paz que se adelanta en La Habana cuenta con un apoyo multitudinario, al tiempo que gran parte de la nación se distancia de las posturas del gobierno.
En las FARC EP deploramos profundamente las consecuencias de la ofensiva permanente de las tropas oficiales contra nuestras unidades en tregua unilateral.
El país está esperando la noticia del cese bilateral de fuegos, señor presidente
El Comandante Pastor Alape salió hoy, 15 de abril, a responder inquietudes de la prensa presente en la entrada del Palacio de Convenciones, no antes de lanzar la pregunta: “¿Quién asesinó al representante a la cámara por la Unión patriótica Leonardo Posada?” Se refirió la insurgencia a la necesidad de desclasificar los archivos secretos del Estado para aclarar la responsabilidad del conflicto social y armado.
“No hablemos de desescalamiento; hablemos de Cese al Fuego Bilateral”: Jesús Santrich
“si hay un tribunal internacional, que alguna vez vaya a juzgar a Colombia, por lo que de Colombia se dice, país violento, narcotraficante, condenado a la violencia perpetua, yo voy a dar testimonio que no; que ese es un país cariñoso, alegre y que merece mejor destino”.