Compenetrados con el más profundo sentimiento de humanidad y de respeto, hemos venido a la Chinita, 22 años después de aquel triste 23 de enero, con el corazón compungido, a pedirles perdón con humildad por todo el dolor que hayamos podido ocasionar durante el transcurso de la guerra.
Hermanas y hermanos bojayaseños y del Atrato:
A orillas de este inmenso río que nace como de las venas de su habitantes, y frente a este pueblo precioso como olvidado, que vierte amor pese a sus penas; por su historia nacida en surcos de dolor desde sus manos mestizas, indias y negras; desde sus manos del arado, la pesca y los tambores...; por sus sueños que como pájaros mágicos anidan en los corazones sencillos de su gente, de sus labriegos, de sus pescadores, de sus bogas y cantores; con nuestras almas contritas, pedimos nos perdonen y nos den la esperanza del alivio espiritual permitiéndonos seguir junto a ustedes haciendo el camino que, reconciliados, nos conduzca hacia la era justa que tanto han anhelado los humildes de todos los rincones de Colombia.
La Habana, 12 de septiembre de 2016
Delegados del Gobierno Nacional y las FARC-EP nos reunimos con representantes de las víctimas de la masacre de La Chinita, ocurrida el 23 de enero de 1994 en Apartadó.
Las conversaciones de paz de La Habana han concluido con un Acuerdo Final que establece las bases de un futuro de Paz y reconciliación para Colombia.
La Habana, Cuba, 4 de julio de 2016
En seguimiento al acto de reconocimiento de responsabilidad realizado por la FARC-EP en el municipio de Bojayá, Chocó, el 6 de diciembre de 2015, las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP nos reunimos en el día de hoy con representantes de las comunidades afectadas por los hechos ocurridos el 2 de mayo del 2002 en esta población.
Comunicado:
Frente a los acontecimientos demenciales y luctuosos ocurridos en el día de ayer en Orlando, Estado de La Florida, donde fueron asesinadas más de 50 personas y 53 más resultaron heridas, el Secretariado de las FARC-EP manifiesta su solidaridad con el pueblo de los Estados Unidos, especialmente con los familiares de las víctimas.
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de paz, mayo15 de 2016
Seguimos avanzando en la construcción del Acuerdo Final. En el día de hoy Gobierno y FARC-EP alcanzamos un nuevo pacto que permitirá librar a los menores de los padecimientos del conflicto. Esperamos que esta decisión se convierta en punto de partida para que todos los colombianos tomemos conciencia de la urgencia de garantizar efectivamente los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en todo el territorio nacional.
Por Milena Reyes, Integrantes de la delegación de paz de las FARC-EP.
Por: Edilson Romaña, Integrante de la Delegación de Paz de las FARC-EP.
Voluntad y altruismo sin duda, son las palabras que tenemos que empezar a aplicar desde ya, para no crear falsas expectativas en torno al complejo proceso que llevamos en La Habana tanto gobierno como insurgencia.
El paramilitarismo es una política de Estado que tiene desde su origen una misión que no ha cambiado.
Por María Aureliana Buendía
Guerrillera de las FARC-EP
La primera condición para que entre un poco de luz a este rompecabezas, es jugar limpio. Eso quiere decir actuar con sinceridad, con lealtad, con respeto frente al contrincante o frente al enemigo o frente a las víctimas, por qué no. Esperar que aparezcan estas cualidades en el Estado o en el gobierno, ¡Suena imposible!