Hoy 15 de abril las FARC-EP intervinieron mediante un mensaje en la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia, en la audiencia promovida por los senadores de la república Iván Cepeda y Alirio Muñoz Uribe, "Persistencia del paramilitarismo, sin garantias no existe paz sostenible" asimismo saludaron a las autoridades presentes en el recinto.
Durante más de 30 años el Gobierno colombiano, obedeciendo órdenes del Pentágono, ha regado con glifosato los campos colombianos.
“Nos distanciamos de tratamiento reduccionista y punitivo de nuestro accionar guerrillero”
Derechos integrales de las víctimas para la paz y la reconciliación nacional
En la definición general de esta octava propuesta indicamos como principio básico de sustentación, que “los criterios, instancias, mecanismos e instrumentos de justicia a aplicar a fin de garantizar los derechos de las víctimas del conflicto serán definidos de manera concertada por las partes”, agregando que “sin perjuicio de la responsabilidad principal imputable al Estado, así como de la responsabilidad de otros actores políticos, económicos y sociales, para los efectos de la construcción de un eventual Acuerdo final para la terminación del conflicto, la definición de los criterios, mecanismos e instrumentos de justicia deberá sustentarse en la compleja formulación del balance entre la búsqueda de la paz estable y duradera a la que aspira la sociedad colombiana en su conjunto...”. Y como idea fundamental, expresamos que en marco de “nuestra condición de organización político-militar”, debe abrirse paso al presupuesto principal del “reconocimiento amplio del delito político y del derecho a la rebelión, incluidas las conexidades, con todo lo que ello implica”.
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que:
Hemos llegado a un acuerdo, sobre el cuarto punto de la Agenda contenida en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las drogas ilícitas”
Hemos logrado acuerdo sobre los tres sub puntos del punto 4 del Acuerdo General:
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, febrero 25 de 2014
Ocho propuestas mínimas correspondientes al séptimo punto sobre “Tratamiento del consumo de drogas sicoactivas como problema de salud pública y descriminalización de los consumidores”:
Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP en la Mesa de conversaciones informan que:
Hemos trabajado sin pausa a lo largo de este ciclo de conversaciones e iniciamos la construcción de acuerdos sobre el punto “Solución al problema de las drogas ilícitas”, concretamente en el primer sub punto, “Programas de sustitución de cultivos ilícitos. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental en las áreas afectadas por dichos cultivos”.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, enero 22 de 2014
Usos lícitos
Entregamos desarrollos de la tercera propuesta, “Reconocimiento y estímulo a los usos nutricionales, medicinales, terapéuticos, artesanales, industriales y culturales de los cultivos de coca, marihuana y amapola”, parte de las 10 propuestas mínimas, “Política antidrogas para la soberanía y el buen vivir de los pobres del campo”.
- Read communique in English - Boletín No.5
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, enero 23 de 2014
Política antidrogas para la soberanía y el buen vivir de los pobres del campo
Reconocimiento y estímulo a los usos alimenticios, nutricionales, medicinales, terapéuticos, artesanales, industriales y culturales de los cultivos de coca, marihuana y amapola
En desarrollo de los lineamientos generales de la “Política antidrogas para la soberanía y el buen vivir de los pobres del campo”, las FARC-EP presentan cinco propuestas mínimas correspondientes al “Reconocimiento y estímulo a los usos nutricionales, medicinales, terapéuticos, artesanales, industriales y culturales de los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola”: