"Importantes avances en el tema de #CeseAlFuegoBilateral y características de zonas campamentarias" Carlos Antonio Lozada.
Hoy 10 de abril a su entrada al Palacio de las Convenciones la Delegación de Paz de las FARC-EP ofreció una rueda de prensa donde informó detalles sobre los avances que se han desarrollado en el mini ciclo anterior.
Carlos Antonio Lozada integrante de la delegación afirmó que en el tema que se viene discutiendo sobre el Cese al Fuego Bilateral y Definitivo y las características de las zonas campamentarias se podrán tener importantes logros en las próximas semanas.
A la pregunta sobre dejación de armas respondió que "el abandono de las armas significa no permitir que estas se incluyan en la vida política del país, lo que implica un compromiso no sólo por las FARC-EP, sino también por el Gobierno Nacional, que debe abandonar la doctrina tradicional y la ideología administrada por el Estado y sus fuerzas militares"
Se refirió brevemente a Simón Trinidad, preso en Florence, Colorado, en los Estados Unidos, y otros prisioneros, diciendo que: "la firma de un acuerdo de paz final debe conducir a la reunificación de todos los colombianos"
Cuando se le preguntó si estos acuerdos acerca de la ubicación y el dejación de las armas podrían aplicarse también al ELN, respondió: "lo que se discute aquí en La Habana, es un acuerdo entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional"
La dejación de las armas ha pasado a ser una de los temas centrales del proceso de paz que se adelanta en La Habana. Para entender la complejidad del tema es necesario partir de la propia “Agenda” o Acuerdo General para Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que es el marco que guía el proceso.
Por Carlos Antonio Lozada, Integrante del Secretariado de las FARC-EP.
“La guerra es madre de toda pobreza, una gran depredadora de vidas y almas”.
Papa Francisco.
Con gran expectativa esperan los cubanos el arribo del Papa Francisco a La Habana, este 19 de septiembre, donde inicia su gira que lo llevará, además, a las ciudades de Holguín y Santiago donde pronunciará misas ante miles de creyentes, para luego salir rumbo a los EEUU.
El 17 de julio del presente año, el Presidente Santos anunció al país la recuperación de 280.000 hectáreas de tierra que estaban en poder de las FARC de manera ilegal en el departamento del Meta y explicó que entrarán a hacer parte del Banco de Tierras, acordado en el punto uno de la Agenda de La Habana.
Por Carlos Antonio Lozada, integrante del Secretariado de las FARC-EP.
Hace 25 años, en el mes de agosto, medio centenar de muchachos llegados de las principales ciudades del país, nos encontrábamos reunidos en las estribaciones de la cordillera oriental, en el departamento del Meta, con la misión de realizar un curso de guerrilla urbana.
Amanece hoy 18 de julio en Colombia, con titulares de prensa que informan de enfrentamientos armados en los departamentos del Cauca, Antioquia, Arauca y Huila, a solo dos días de iniciarse el cese al fuego unilateral decretado por las FARC-EP a partir del 20 de julio, cese al fuego que debe desatar un proceso mutuo de desescalamiento del conflicto armado.
En esa perspectiva, bien valen algunos comentarios, desde la perspectiva de la insurgencia, sobre los antecedentes de la actual situación y los alcances del acuerdo firmado entre los negociadores del Gobierno Nacional y las FARC-EP, bajo el título “Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia”.
Carlos Antonio Lozada, miembro del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, asumió hace pocos meses un importante papel en la Delegación de Paz de La Habana, en particular en las subcomisiones sobre el fin del conflicto y desminado humanitario, fundamentales para disminuir la intensidad del conflicto y allanar el camino hacia la paz estable y duradera.
Para nadie es un secreto que en Colombia históricamente los medios de comunicación han estado en manos de unas pocas familias, que los han sabido utilizar como eficaz herramienta ideológica para perpetuarse en el poder y como instrumento propagandístico al servicio de las agrupaciones políticas que representan los intereses de esas élites. Periodismo, negocios y política siempre han ido de la mano en nuestro país.
Por Carlos Antonio Lozada, Integrante del Secretariado de las FARC-EP
En medio de la avalancha de noticias, comentarios y notas de análisis, en su mayoría con inocultable sesgo belicista, sobre los hechos ocurridos en el departamento del Cauca, donde murieron 11 militares y otros 18 resultaron heridos, bien vale la pena arriesgar una interpretación desde la perspectiva de la insurgencia.
Carlos Antonio Lozada es integrante del Secretariado de las FARC-EP y jefe de la subcomisión técnica designada por la delegación de paz de la guerrilla que, junto a altos cargos militares, analiza el fin del conflicto armado y su desescalamiento.
Carlos Antonio Lozada, miembro del Secretariado de las FARC-EP, está al cargo de la subcomisión técnica nombrada por la delegación de paz para analizar junto a altos cargos militares el fin del conflicto armado. Y junto al general y delegado del Gobierno Oscar Naranjo integrará el grupo de referencia que, junto a otras dos estructuras acordadas por la mesa de conversaciones el pasado viernes, deberá iniciar los trabajos de limplieza y descontaminación de minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra. Este plan piloto se comenzará a aplicar en los departamentos de Antioquia y Meta.