La Paz de Colombia no puede ser puesta en peligro por ligerezas políticas
Este lunes en su habitual comparecencia ante la prensa, la Delegación de Paz de las FARC-EP, se refirieron a los alcances contraproducentes que tiene la propuesta del plebiscito para el acuerdo final de paz. En carta abierta al Gobierno Nacional leída por el comandante Iván Márquez, las FARC-EP, reafirman la improcedencia del plebiscito.
Por: Lucas Carvajal. de las FARC-EP. Integrante de la delegación de paz.
Quique Peinado, periodista deportivo español, lanzó en 2013 el interesante libro “Futbolistas de izquierdas”. Se trata de una muy buena recolección de relatos sobre jugadores de balompié que, de una manera otra, escribieron con la zurda su vida política. El primero de ellos empieza con una frase digna del dramatismo que solo el fútbol nos regala: “Si los comunistas creen que el fútbol es el opio del pueblo, el Partido Comunista de España en los 60 era un campo de amapolas”.
“La justicia debe ser restaurativa, no vengativa”
La Habana, Cuba – El jefe de la Delegación de Paz de las FARC-EP, Iván Márquez, expuso hoy en rueda de prensa a las 11:00 horas un apretado resumen de lo logrado y por hacer en la Mesa de Conversaciones.
“Fumigaciones con glifosatono no caben dentro de nueva política antidrogas”
Por intermedio del comandante Joaquín Gómez, las FARC-EP le recordaron al Procurador Ordóñez que la política antidrogas diseñada por el Estado fracasó, que los principales beneficiarios de los cultivos de coca no son los campesinos que la cultivan, si no los bancos nacionales y extranjeros que se quedan con algo más del 80% de las ganancias del negocio. Señaló además que en las ultimas décadas todas las campañas presidenciales han sido financiadas con dineros del narcotráfico.
Las FARC-EP presentaron hoy ante el público los sub-puntos 6, 7, 8 y 9 de la octava propuesta mínima, sobre mecanismos de justicia que se necesitarían para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto.
Las FARC-EP reiteran que un acuerdo político nacional para la justicia real y material será el garante de la paz.
En desarrollo de sus diez propuestas mínimas sobre Derechos integrales de las víctimas para la paz y la reconciliación nacional, Las FARC-EP presentaron ante la prensa colombiana y extranjera, las derivaciones de la octava propuesta referida a la “Definición concertada de mecanismos e instrumentos de justicia para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto”.
En la mañana de este sábado 13 de diciembre, el vocero de las FARC-EP Pablo Catatumbo, manifestó a través de lo que han denominado “Reflexiones”, los argumentos que sustentan sus puntos de vista sobre el derecho a la rebelión. En su lectura, el guerrillero explicó, la forma en que el Estado colombiano se articuló para deslegitimar la lucha revolucionaria, muy, y a pesar de que existe en la constitución la figura del delito político, este fue desmantelado en su esencia. Señaló con precisión el lider guerrillero, cómo el establecimiento, no sólo penalizó y convirtió en terrorismo toda manifestación del pueblo en pro de sus reivindicaciones sociales, sino que generalizá la tortura, y la desaparición forzada.
Hoy 11 de diciembre, el Comandante Pablo Catatumbo expuso la tercera reflexión en el marco de la serie de documentos “La Rebelión Frente a la Paz como Derecho Síntesis”. El documento aporta elementos para una discusión más equilibrada frente al tema de la justicia.
BOLETÍN DE PRENSA
El sábado anterior, el Presidente Santos, refiriéndose al proceso de liberación de los prisioneros de guerra, general Rubén Alzáte, el suboficial Jorge Rodríguez y los soldados Cesar Rivera y Jonathan Díaz, en poder de los Bloques Comandante Jorge Briceño e Iván Ríos de las FARC, manifestó en su cuenta de twitter que ha dado instrucciones para facilitar esa liberación la próxima semana.
La Habana, Cuba – El vocero de las FARC-EP Pablo Catatumbo presentó hoy 1 de noviembre un comunicado de prensa, explicando la posición insurgente frente a las responsabilidades guerrilleras y el derecho a la rebelión.